
Pues sí, la ciudad Alicante tiene tranvía que hace a su vez de cercanías con los distintos pueblos cercanos y eso facilita muchísimo la movilidad por la provincia. Para que lo tengáis todo claro en este post os contamos qué es el Tram de Alicante, cómo funciona, los precios y horarios.
1. ¿Qué es el Tram?
Se trata del cercanías y es la forma más cómoda de llegar desde la capital a todos los municipios de la provincia.
2. Paradas del Tram en la ciudad de Alicante
En la ciudad de Alicante tiene varias paradas: Ciudad Jardín, Virgen de los Remedios, Gastón Castelló, Maestro Alonso, Garbinet, Bulevar del Pla, Plaza Mar II, Sangeta, Marq Castillo, Mercado Central, Luceros y Sangeta.
Las más céntricas y las que probablemente uses son Sangeta, Luceros y Mercado Central.

¿Quieres organizar un viaje a Alicante?
- ✈️ Vuelos baratos aquí
- 🛌🏻 Hoteles baratos en Alicante
- 🗺️ Mejores excursiones
- 🌄 Free tour por Alicante ¡Gratis!
- 🏕️ Escapada de fin de semana en Alicante con Weekendesk
- 📶 5% de descuento en HolaFly para tener internet en el extranjero
- 🩺 5% de descuento en tu seguro de viaje
3. ¿Hasta dónde llega?
Va desde Alicante hasta Denia, así que tiene parada en los principales barrios y municipios de Alicante: San Juan, El Campello, Villajoyosa, Benidorm, Altea, Calpe y Denia.
4. ¿Qué municipio se corresponde con cada zona?
El Tram va por zonas, es decir, el precio varía según las zonas que recorras como veremos más adelante pero para ello es muy útil tener claro que municipio se corresponde con cada zona.
Podéis verlo en este mapa pero para tenerlo más claro os dejamos aquí un resumen:
- Alicante: Zona A
- Campello: Zona B
- Villajoyosa: Zona C
- Benidorm: Zona D
- Altea: Zona D
- Calpe: Zona E
- Denia: Zona F
En cualquier caso, para tener más claridad podéis usar el planificador de rutas.

5. Precios y horarios del Tram de Alicante
Con respecto a los precios varían según las zonas pero en cualquier caso podéis ahorrar comprando la ida y vuelta juntas. Podéis consultar los precios por zonas aquí .
Los horarios son muuuy amplios, van desde las 5:00 hasta las 23:00 en la mayoría de los casos aunque para comprobarlo lo más útil es usar el planificador de rutas.
Si vas a usar mucho el transporte público dentro del término municipal de Alicante (Zona A) quizá te interese un abono. Para tener más información sobre ellos te recomendamos consultar el post que hemos preparado sobre cómo moverse por Alicante.

6. Dónde comprar el billete del Tram de Alicante
Si quieres comprar un billete sencillo los puedes adquirir en las máquinas expendedoras que hay en las estaciones y dentro de los vagones.
Pero si queréis un abono tenéis que ir hasta la oficina del TRAM situada en Díaz Moreu 6, de 9:00 a 19:00 de lunes a viernes, y sábados de 10:00 a 13:00. Aunque también podéis haceros con ella en la oficina de Luceros o en los puntos de venta (estos son estancos y kioscos).