
¡En este post te contamos todo lo que hacer en Santa Pola! Se trata un pueblo pesquero situado al sur de Alicante y lleno de turistas durante el verano, no ya tanto de extranjeros sino más bien de españoles que tienen una segunda residencia y pasan allí las vacaciones.
En Santa Pola hay un montón de planes que podrás hacer para que después de visitar este pueblo se te quede muy buen sabor de boca.
1. Cómo llegar a Santa Pola
Antes de entrar en materia y contarte todo lo que puedes hacer en este pueblo, tenemos que decirte cómo llegar hasta aquí. Para ello vamos a distinguir según vengas de Alicante o de Elche:
- Desde Alicante: tienes varias opciones, puedes ir con un coche de alquiler o con el tuyo propio, con el bus público que tiene bastante frecuencia o cómodamente con esta excursión organizada en la que también conocerás Elche.
- Desde Elche: las opciones son ir en coche o tomar el bus público.
2. ¿Qué hacer en Santa Pola?
Y ahora que ya sabes cómo llegar te vamos a contar qué planes puedes hacer en este pueblo alicantino para disfrutar al máximo de tus vacaciones.
-Ver el atardecer desde el Faro de Santa Pola
Al menos para nosotros y hasta ahora es uno de los mejores miradores de toda la provincia de Alicante. Desde aquí podrás disfrutar de unas vistas increíbles al mar con la isla de Tabarca enfrente. No se puede llegar en transporte público, así que necesitarás sí o sí de un coche para llegar hasta aquí.
Te advertimos que el camino es un poco estrecho y sin asfaltar pero que merece muchísimo la pena.

– Asistir a la subasta de la lonja de pescado
Se trata de unas de las cosas más curiosas que hacer en Santa Pola y es que de Lunes a Viernes de 16:00 a 19:00 se puede acceder gratis a la lonja de pescado para ver en directo la subasta de las piezas que se hayan capturado ese día. En ella los distintos comerciantes van pujando y el que presente mejor oferta es el que se lo lleva.
Antes era cantada pero ahora es más digital, aún así merece mucho la pena verlo.

– Dar un paseo por el puerto deportivo
Es la zona más moderna de Santa Pola y la que tiene más ambiente. Verás que está repleta de yates, bares, pubs, restaurantes y tiendas y que además hay músicos callejeros y titiriteros. Una vez vimos allí un espectáculo callejero de escapismo que nos dejó alucinados.

– Conocer el Castillo de Santa Pola
Se encuentra en una plaza muy céntrica de la ciudad, data del Siglo XVI y es de estilo renacentista. Se construyó para proteger a los marineros de los piratas aunque hoy tiene una función bien distinta. Es un centro cultural y en él se organizan un montón de eventos y mercadillos.

– Disfrutar de su paseo marítimo
Si te gusta comprar en los mercadillos de la playa, tienes que ir al paseo marítimo. Hay un montón de puestos con pulseras, bolsos, juguetes o gorras. Es un buen plan que hacer en Santa Pola después de cenar.
Otra buena zona donde pasear, es en el paseo marítimo de Santa Pola del Este, la zona más exclusiva del pueblo.
– Los restos arqueológicos
Santa Pola tiene de todo, y también vestigios romanos. Los mejores restos arqueológicos se pueden visitar en su Parque Municipal conocido como Villa Romana El Palmeral, donde podréis ver mosaicos de estilo geométrico. Justo en frente se encuentra el yacimiento arqueológico Portus Ilicitanus.

– Montar en la montaña rusa del Pola Park, una de las mejores cosas que hacer en Santa Pola
¿Sabías que en Santa Pola hay un parque de atracciones? Pues sí, con montaña rusa y caída libre incluida. La entrada cuesta 3 € teniendo derecho a subir en una atracción o descontártelo de la consumición que hagas. Por cada atracción a la que subas deberás abonar 3€, o comprar un pase ilimitado por 18€ para los adultos y 16€ para los niños. Si viajáis en familia también hay packs familiares que te permitirá ahorrar unos eurillos.
Solo abre durante el verano y el horario lo podéis consultar aquí.

– Darte un baño en la curiosa Playa Lisa
No es ni de lejos la mejor playa de Alicante pero sí es bastante curiosa y es que por más que te adentres en el mar el agua te llega por la rodilla, además está muy caliente. Es un sitio muy seguro para bañarse sobre todo con niños.

– Ir hasta la isla de Tabarca
Ir a pasar el día a Tabarca es algo que cualquiera que visite Alicante tiene que hacer… tal y como te contamos en este post, se puede llegar desde Alicante o también desde Santa Pola en barco a un precio bastante barato.
Una vez allí tienes que explorar la isla, bañarte en sus calitas, ver sus cuevas y hacer snorkel.
Si quieres hacer snorkel acompañado por un guía te recomendamos esta actividad que ya incluye además el traslado. También si te gusta el submarinismo es un lugar genial para hacerlo ya que todo está repleto de peces.

– Ver las muchas especies marinas de su acuario
Se trata de un pequeño acuario compuesto por nueve piscinas en las que podrás conocer la fauna y flora del Mar Mediterráneo, además ¡es el acuario más antiguo de la Comunidad Valenciana! El precio es de 3€ para los adultos y los horarios los podéis consultar aquí.

– Visitar el Museo de la Sal
La extracción de la sal es la principal actividad económica de este pueblo, así que en él se encuentra el Museo de la Sal, en el que podrás aprender todo acerca de cómo se consigue. El Museo está situado en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola del que os hablamos un poquito más abajo.

– Explorar el Museo del Mar
Dentro del Castillo – Fortaleza se encuentra este museo, en el que podrás aprender sobre el mar, la pesca, la historia y la arqueología de Santa Pola. Puedes consultar precios y horarios aquí.
– Buscar flamencos en las Salinas, uno de los mejores planes que hacer en Santa Pola
Las Salinas es una de las zonas más especiales para nosotros. Se trata de un conjunto de balsas en las que se deposita agua de mar y con el paso del tiempo esta se va evaporando y puede extraerse la sal. Tiene nada menos que 2.496 hectáreas y en ella hay muchísimas especies de aves, incluidos flamencos, que se alimentan de los peces que quedan en estas lagunas.

Las Salinas pueden disfrutarse desde distintos lugares como son la zona del Camping Bahía de Santa Pola o con las rutas de senderismo que parten desde el Centro de Interpretación del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola o a través de los senderos que salen desde la Playa de Tamarit. En cualquier caso, nuestro lugar favorito para verlas es desde la Torre de Tamarit al atardecer.

-Disfrutar de las mejores vistas de Santa Pola desde la Torre de Escaletes o Torre del Pep
No te creas que la Torre de Tamarit es el único lugar de Santa Pola con vistas bonitas, tiene un gran competidor: la Torre de Escaletes. Este lugar es súúúúper desconocido así que es uno de los más especiales de todo el pueblo, tiene vistas preciosas a la Isla de Tabarca.
Para llegar tenéis que dejar el coche en la avenida Torre del Pep y caminar un poco por un camino de arena.

– Hacer deportes acuáticos
Si eres de los que disfrutan haciendo deportes acuáticos vas a encontrar un montón en Santa Pola, hay varias empresas que los ofertan. Si quieres algo más fuerte, algo típico que hacer para los adictos a la adrenalina es montar en parapente.
– Visitar a la Virgen de la Cofradía de los Pescadores
Pasar por delante de la Cofradía de los Pescadores se ha convertido en una tradición para nosotros cada vez que visitamos Santa Pola. En su interior está la Virgen de Carmen, la patrona de los pescadores y sale en procesión el 16 de Julio, ¡es minúscula! Y sin embargo es una de las más especiales.

– Comerse una paella en el restaurante Batiste
La mejor de todo Santa Pola y es que tienen más de 50 años de experiencia preparando platos cada día. El restaurante Batiste es sin duda uno de los mejores sitios donde comer paella y pescado fresco.
– Cotillear dentro del Barco de Esteban González
Si quieres conocer como era la vida de los pescadores a bordo de los barcos y todo los entresijos de la pesca te recomendamos visitar este barco donde podrás explorar la sala de máquinas y otros rincones con una visita guiada. Los precios y horarios podéis consultarlos aquí.

– La zona de la Playa de La Gola
Desde aquí parten senderos para visitar las salinas y también se pueden observar las enormes montoneras de sal, pero esto no es lo único que esta zona tiene que ofrecer. También hay un embarcadero súper pintoresco que a menudo se utiliza para hacer yoga y varios búnkeres de la Guerra Civil.

– Molino La Calera
Se trata de un pequeño molino de viento que fue construido en 1771 para moler el grano. Se encuentra a la entrada del pueblo si vienes desde Alicante y es uno de los sitios curiosos que ver en Santa Pola.
