
¡Tabarca es una isla increíble! En este post te vamos a contar qué hacer en la Isla de Tabarca y cómo llegar hasta ella tanto desde Alicante como desde Santa Pola.
Esta isla pertenece a Santa Pola, pero es una excursión genial de un día también desde Alicante.
¡Sigue leyendo que te vamos a contar todo lo que necesitas saber para visitar Tabarca!
1. ¿Qué es la Isla de Tabarca y dónde está?
Se trata de la la isla más grande de la Comunidad Valenciana y la única que está habitada, aunque tan solo con 50 personas.
Se encuentra a 22 km de Alicante y a 8 km de Santa Pola.


2. Cómo llegar desde Santa Pola
Llegar desde Santa Pola es una muy buena opción sobre todo si no te gusta navegar ya que el trayecto dura algo menos que desde Alicante. Además los billetes son más económicos que desde la capital.
Cuando llegues al puerto de Santa Pola verás que hay decenas de personas tratando de convencerte de que sus embarcaciones son las mejores para ir hasta Tabarca. Para que no te saturen de información te contamos todos medios que hay para llegar hasta la isla.

– En lancha rápida
Es la opción más rápida, ya que tarda solo 15 minutos pero tiene un inconveniente sobre todo para los que sufren vértigo, ¡Va muy rápido! y si la lancha va poco ocupada y hay oleaje, habrá muchos momentos en los que sentirás vacío en la barriga.
Con esta actividad por tan solo 15€ podrás ir y venir en una lancha rápida. A la hora de reservar tenéis que tener en cuenta los horarios a los que podéis regresar a Santa Pola ya que la frecuencia varía según la estación del año.
Si esta opción no os convence, podéis echar un ojo en Tabarbus, que suele tener horarios bastante amplios.
Otra buena forma de ir en lancha rápida es con Transtabarca, empresa que lleva más de 25 años haciendo este recorrido y con la que iremos a visitar la isla este verano.
– En catamarán con visión submarina, una de las mejores opciones si vas con niños
Si viajas a Tabarca en familia, está quizá sea la mejor opción. Se trata de barcos grandes que tienen asientos tanto en la parte superior al aire libre como en el interior y además puedes bajar al sótano del barco y ver desde allí el fondo marino y los muchos peces que hay.
Hay varias empresas que ofrecen este servicio, como es Transtabarca. Parten desde el Puerto de Santa Pola y tardan unos 25 minutos en llegar a la isla. Los horarios son bastante amplios y puedes consultarlos en su web oficial.

–Tabarca Taxi Water, otra opción para ir a Tabarca
Está es muy similar a la de la lancha rápida, tiene bastante frecuencia de horario y el precio es el mismo, 15€. Puedes reservar tu viaje haciendo clic aquí.

– Excursiones organizadas
El fondo marino de Tabarca y los muchísimos peces que hay en él, hacen que sea un lugar ideal para hacer snorkel. Si te apetece realizar esta actividad puedes reservar esta excursión en la que irás acompañado de un guía y además ya te incluye el traslado.
Si quieres dar un paso más en conocer el fondo marino, anímate y haz submarinismo, puedes reservar aquí la actividad.
– Cosas a tener en cuenta:
- Puedes comprar el billete de ida y vuelta juntos y volver al día siguiente con la mayoría de empresas.
- Puedes comprar los tickets a un precio más reducido en internet que en el propio puerto.
- Todos los barcos parten desde el puerto, para encontrarlo en Google Maps pon «Tabarkeras».
3. Cómo llegar desde Alicante
– Con la empresa de cruceros Kontiki
Es la única que presta el servicio todo el año. Durante el invierno lo hace algunos días únicamente pero a partir de junio tiene salidas diarias con distintos horarios.
El precio es de 20€ ida y vuelta y la duración del trayecto es de 50 minutos. Va despacio y tiene terraza arriba y zona de interior, además de visión submarina. Puedes reservar desde aquí el trayecto en barco desde Alicante a Tabarca.

– En catamarán
Si quieres ir hasta Tabarca de una forma muy top puedes reservar esta excursión en catamarán con la que llegarás hasta la isla, bordearás la Costa Blanca y degustarás una paella a bordo.
4. Qué hacer en la Isla de Tabarca
¡Hay un montón de cosas que hacer en Tabarca!
- Hacer snorkel: el fondo marino de allí es ¡espectacular! así que llévate gafas y tubo para hacer snorkel. Si no tienes, allí encontrarás sitios donde alquilarlo.
- Ver la Iglesia de San Pedro y San Pablo: Tabarca está amurallada y si sigues los restos de su muralla te toparás con esta bonita iglesia.

- Querer uno de los barquitos del puerto de Tabarca: ¿sabes que casi todos los tabarqueros tienen una barca? Y es que en la isla no hay supermercados así que tienen que ir a hacer todas las gestiones a Santa Pola. Nada más llegar verás todas estas barquitas atracadas.
- Bañarte en sus aguas cristalinas: ¡no puedes ir a Tabarca y no darte un baño! Tienes la playa principal, que es la que verás nada más bajarte del barco al lado de los restaurantes y es la más masificada y la que ofrece mayores servicios. Pero lo más especial de Tabarca son sus pequeñas calas. No te puedes perder la Cales del Birros i la Guàrdia y la calita que hay entre la unión de Tabarca y el Islote de la Cantera.

- Conocer el Museo de Nueva Tabarca: está nada más llegar a la isla y en él podrás aprender más sobre la historia de Tabarca y sus primeros habitantes. La entrada es gratis.
- Sacarse una foto en la casa del francés: es la más pintoresca de la isla, situada a los pies de un acantilado. Es conocida así por ser un francés su propietario.
- Ver las cuevas de Llop Marí: en Tabarca hay cuevas y es el mejor sitio para hacer snorkel. Para llegar hasta ellas hay que bajar por algunas rocas pero merece muchísimo la pena.

- Callejear por el centro del pueblo: las calles de Tabarca tienen algo especial, sus puertas de color azul y ese estilo tan marinero hace que perderse por ellas sea un encanto. Además parte del pueblo está amurallado.

- La zona desértica: ¡Ocupa la mitad de la isla! y está al lado opuesto al pueblo. Resulta asombroso ver en verano este paisaje tan árido. Hay varios caminos por los que podrás hacer pequeñas rutas de senderismo con vistas al mar. También encontrarás en esta zona de la isla la Torre de San José, que fue una prisión en el siglo XIX.

- El Faro: en Tabarca también hay un faro para que los barcos tengan una referencia y sepan que allí hay tierra firme. Sin duda también es un punto de interés en la isla.

- Probar el caldero tabarquino: es una receta típica de esta isla que lleva más de dos siglos en sus platos, así que…¡hay que probarla!
5. Dónde comer allí
Como ya te hemos dicho tienes que probar el caldero, una especie de arroz caldoso con un pescado llamado gallina. Pero si eres más de paella no te preocupes, en la zona del puerto y de la playa verás un montón de restaurantes que ofertan menús que están bastante bien de precio. Nosotros solo hemos comido en un de ellos, en La Caleta.
6. Dónde alojarse en Tabarca
¿Sabes que en Tabarca hay hoteles? Pues sí y la mayoría de los turistas pasan allí el día y nunca disfrutan de ella cuando está vacía que es a primera hora de la mañana o por la noche.
Hay varios lugares donde hospedarse, sobre todo apartamentos y hostales, pero si quieres quedarte en un hotel, solo hay uno, el Hotel Santacreu.

6. Tabarca en invierno
Si vas a conocer Alicante en invierno y te preguntas si es viable visitar la isla durante estos meses la respuesta es sí. Tanto desde Santa Pola como desde Alicante parten embarcaciones aunque no todos los días. Para asegurarte de los horarios y no tener ningún problema lo mejor es que contactes directamente con la compañía y que te informen.
7. Cosas a tener en cuenta para visitar Tabarca
- Los trayectos desde Santa Pola son más rápidos y baratos que desde Alicante.
- Si tienes tendencia a marearte ir en lancha rápida es la mejor opción pero si no te gusta la sensación de vértigo es mejor que vayas en catamarán.
- Lleva crema solar ya que hay poca sombra y es muy fácil quemarse.
- No te olvides llevar escarpines, ¡las playas son rocosas y te harán falta!
- Ten cuidado con el oleaje, hay rocas y cuevas y si el mar está bravo puede ser peligroso.
- Si tienes poco tiempo en Alicante y quieres aprovechar al máximo tu estancia, te recomendamos hacer esta excursión a Tabarca y al Palmeral de Elche.