
Planear una ruta por la Sierra de Tramontana es algo imprescindible que hacer en Mallorca. Es nuestra parte favorita de la isla y de hecho nos parece razón más que suficiente para visitar Mallorca y dejar de lado las calas, sobre todo si viajas en invierno.
Si te estás preguntado cuánto tiempo es recomendable pasar en la Sierra de Tramontana nuestro consejo es que dediques tres días para recorrerla tranquilamente aunque con dos también se pueden ver sus imprescindibles.
Lo ideal para conocer la Tramontana es alquilar un coche en el aeropuerto de Palma y hacer una ruta circular, regresando desde Cap Formentor a Palma nuevamente para coger el avión o el barco de regreso a tu ciudad.
Pero si no te apetece alquilar un coche tienes otras opciones para moverte por Mallorca. Puedes usar los buses interurbanos o hacer algunas de las siguientes excursiones:
- Tren a Sóller y paseo en barco a Sa Calobra
- Excurs)ión a la Cuevas del Drach
- Excursión a Formentor y mercadillos típicos
- Playa de Es Trenc a tu aire
- Cuevas del Hams
- El Mercado de Inca
- Tour panorámico de Tramuntana (Sóller, Deiá, Valldemossa)
Y ahora sí… ¡Estas son las paradas imprescindibles de tu ruta por la Sierra de Tramontana!
1. Puerto de Andratx, el mejor atardecer de la isla
¡Nos encanta ver como se mete el sol por el mar! Y sin duda uno de los mejores atardeceres que vimos durante nuestro viaje fue desde este pueblecito. Nosotros aparcamos en el puerto y disfrutamos de él desde allí pero si os da tiempo a llegar hasta el faro la experiencia será aún mejor.

2. Estellenc, el pueblo más pequeño de Mallorca
Palma es la ciudad más grande de Mallorca y Estellenc el pueblo más pequeño de la isla con poco más de 300 habitantes. Es menos turístico que los demás pero tiene su encanto sobre todo la cala de piedra que lleva el mismo nombre y que está bajo un acantilado. Si dan lluvias lleva cuidado porque este pueblo es de los primeros en quedarse aislado en caso de tormentas.
3. Banyalbufar, el pueblo del anuncio de Estrella Damm
Seguro que te suena el spot publicitario de esta marca cerveza y que fue rodado en plena Sierra de Tramontana… pues uno de los pueblos que sirvió como plató de rodaje fue el pueblo de Banyalbufar y ¡no es para menos! Está repleto de terrazas de cultivo desde las que las vistas son alucinantes y la puesta de sol desde este pueblo es de la mejores de la isla.
¿Quieres organizar un viaje a Mallorca?
- ✈️ Vuelos baratos aquí
- 🛌🏻 Nuestro hotel en Palma y en Cala Millor
- 🗺️ Mejores excursiones
- 🌄 Free tour por Palma de Mallorca ¡Gratis!
- 📶 5% de descuento en HolaFly para tener internet en el extranjero
- 🩺 5% de descuento en tu seguro de viaje
- 🏠 Hasta 40€ de descuento en Airbnb
- 📸 Nuestro viaje a Mallorca en las historias destacadas de Instagram
4. Valldemosa, el pueblo más turístico de la ruta por la Sierra de Tramontana
Es el más turístico pero sin embargo no es nuestro favorito (te decimos cuál es unas líneas más abajo). Nada más llegar a Valldemosa os recomendamos desayunar o merendar en la pastelería Can Molinas una ensamaida o una coca de patata con un granizado de almendras ¡está todo espectacular!

Después podéis pasear por el pueblo recorriendo los jardines del Rey Juan Carlos, visitando la Cartuja y el Palacio del Rey Santo y la iglesia de Sant Bartolomé. También podéis disfrutar de las vistas que hay desde el Carrer de Camí Antic a Palma.

5. Los miradores, una de las mejores cosas que ver en la Sierra de Tramontana
Uno de los mejores miradores de la isla es el de Es Colomer, del que os hablamos un poquito más abajo, y es que en la Sierra de Tramontana están los mejores paisajes de toda Mallorca. No os podéis perder el de Son Marroig que está en los jardines de una antigua mansión con un museo en su interior. Tiene un templete de mármol con vistas espectaculares al Mediterráneo pero todo tiene su parte mala y es que es de pago y cuesta 4€ por persona además ¡solo acepta efectivo! Podéis consultar los horarios aquí.

A un minuto a pie de este mirador está el de Sa Foradada que es totalmente gratis y con vistas parecidas. Si aún os habéis quedado con ganas de visitar más miradores podéis ir a Torre des Verger o al mirador de Ses Barques.

6. Deià, otro sitio alucinante que ver en la Sierra de Tramontana
Este pueblo tiene a su alrededor unas pasarelas de madera que lo bordean y que hacen de él un paseo súper agradable.

Para tener las mejores visitas de Deià os recomendamos subir por Camí es Recó y disfrutar también de la cascada que encontraréis por este camino. Después podéis cruzar la carretera para adentraros en el pueblo y perderos por sus calles hasta llegar a la Parroquia de San Juan Bautista y al mirador «Aussichtspunkt Deià», desde donde tendrás unas vistas alucinantes a la montaña.

7. Cala Deià, una de las mejores calas de la isla
Muy cerquita de Deià está esta cala tan bonita. Es de roca y tiene embarcaderos de lo más pintorescos. Hay algunos bares en la cala así que podéis comer allí o disfrutar de un baño para reponer fuerzas.

8. Sóller y Port de Sóller, uno de los imprescindibles que ver en la ruta por la Sierra de la Tramontana
En Sóller hay un iglesia muy conocida, la de San Bartolomé ¡es espectacular! Aunque nuestro consejo es que no os quedéis solo ahí ya que hay más cosas que ver en el pueblo como el edificio del Banco Santander que está justo al lado o la estación de ferrocarril. Las calles con más edificios históricos son carrer Vicari Pastor, Sa Murta, Cristòfol Pizá y Sa llu.

Por otro lado, Puerto de Sóller está muy cerca del pueblo y es muy bonito. La zona de la playa es espectacular con la montaña salpicada de casitas y las vistas que hay desde la Plaza de la ermita lo son aún más.

9. Fornalutx, algo único que ver en la Sierra de Tramontana
¡Este es nuestro pueblo favorito de Mallorca! y es que todas las calles parecen sacadas de un cuento. Tenéis que dar un paseo por el centro histórico y en concreto ver la torre del Ayuntamiento, la calle Mayor, la calle Metge Mayol, la de la Església, la de Sant Sebastià y la de Germans Reynés. La plaza de España y la Parroquia también son de lo más pintorescas.

Si estáis haciendo ruta por Mallorca uno de los mejores lugares donde alojarse en plena Sierra de Tramontana es este pueblo. ¡Nosotros os recomendamos alojaros en Fornalutx Petit Hotel!

10. El Torrent de Pareis, otro imprescindible que ver en la ruta por la Sierra de Tramontana
Fornalutx es nuestro pueblo favorito pero si hablamos de naturaleza, el Torrent de Pareis se lleva el primer puesto de la lista. ¡Para nosotros es uno de los imprescindibles que ver en Mallorca! Se trata de la desembocadura del torrente en el mar y se encuentra en el pueblo de Sa Calobra.
Para llegar hasta él hay que conducir por una serpenteante carretera pero sin duda merece muchísimo la pena. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para visitar este maravilloso lugar pero si no tenéis coche de alquiler no os preocupéis que también podéis llegar con una excursión organizada desde Palma o en barco desde Sóller.

11. El Monasterio de Lluc, una parada imprescindible en tu ruta por la Sierra de Tramontana
¡Qué paz se respira en este lugar! Este monasterio está en plena Sierra de Tramontana, en un enclave único y cuenta además con un museo y una iglesia. Cuando nosotros llegamos el museo estaba cerrado así que solo pudimos visitar la iglesia y los exteriores del monasterio. El parking es de pago, 6€ por todo el día.

12. Pollença, uno de los mejores pueblos que visitar en tu ruta por la Sierra de Tramontana
Pollença es bastante turístico y es que en él hay una iglesia, la del Calvario, en la que para llegar a lo alto y disfrutar de vistas alucinantes es necesario subir 365 peldaños, uno por cada día del año pero ¡tranquilo!… si te da pereza como a nosotros también puedes subir en coche.

Después de ver el Calvari os recomendamos ir hasta Puerto de Pollença, un pequeño pueblo de pescadores con barquitos de madera.

13. Es Colomer, el mejor mirador que ver en tu ruta por la Sierra de Tramontana
Este mirador está al final de la Sierra de la Tramontana pero en uno de los enclaves más bonitos de la isla. Está muy cerca de Pollença y tiene unas vistas espectaculares.
Nosotros hemos estado dos veces, una en verano y otra en octubre y ¡menuda diferencia! En verano había muchísima gente y sin embargo cuando fuimos en octubre lo tuvimos para nosotros solos.

Se puede llegar en coche fácilmente, hay parking, un kiosko y muchas cabras en libertad que campan a sus anchas por allí.
14. La Playa de Formentor, una de las mejores de la isla
Está en la zona norte de la isla, cerca de Pollença y de uno de los mejores miradores, el de Es Colomer y del que os hemos hablado un poquito más arriba. Esta playa también la tuvimos para nosotros solos… está rodeada de pinos y a pesar de ser salvaje cuenta con todas las comodidades como un montón de plazas de parking, restaurantes o tumbonas.

15. Cap Formentor, uno de los faros de Mallorca más bonitos
¡Qué tendrán los faros que nos encantan! Es espectacular… y no solo el faro sino también el camino para llegar hasta él. La foto típica del faro se saca desde un pequeño apartadero de la carretera que se llama Fotopoint Cap Formentor y que está en bastante mal estado.

¡Ah! Y si cuando llegues al faro o por la carretera ves que se te acercan cabras no te asustes. Hay muchísimas en libertad por esa zona y campan a sus anchas.