
Es difícil escribir un post con los pueblos más bonitos que ver en Mallorca porque hay muchísimos espectaculares y aunque nos ha costado elegir, hemos hecho esta lista en la que te hablamos de los diez más importantes y qué ver y cómo llegar a cada una de ellos para que solo te preocupes de disfrutar.
¡Aquí van los pueblos más bonitos que ver en Mallorca!
Contenido del post
1. Deià, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca
Sea cual sea la ruta que hagas por Mallorca, Deià tiene que estar incluida en ella. Este pueblo es una de las mejores cosas que ver en la Sierra de Tramontana y es espectacular.

1.1 Qué ver en Deià
- Las pasarelas de madera que bordean el pueblo. Podéis recorrerlas desde vía Archiduque Luís Salvador.
- Camí es Raco, un camino cuesta arriba que ofrece las mejores vistas de Deià y en el que además encontraréis una cascada.

- Ir callejeando por todo el centro histórico hasta llegar a la Parroquia de San Juan Bautista y al cementerio municipal.

- Ir al mirador «Aussichtspunkt Deià» con unas vistas alucinantes a la Sierra de Tramontana.
- La Mansión Son Marroig y alucinar con su mirador y la colección de arte y mobiliario.

- El Mirador de Sa Foraleda que es uno de los mejores lugares para ver atardecer.

- Si te gustan los museos algo interesante que ver en Deià es el Museo Arqueológico.
- Cala Deià, una de las calas más bonitas de la isla y que sirvió de plató para el grupo de música Lacrosse en el anuncio de Estrella Damm.

1.2 Cómo llegar a Deià
La mejor forma de hacerlo es en coche pero si no tienes vehículo de alquiler puedes llegar con el bus público 210 o con esta excursión. ¡Por cierto! Si llegáis en coche el único parking gratis es el que está en vía Archiduque Luís Salvador y es minúsculo.
¿Quieres organizar un viaje a Mallorca?
- ✈️ Vuelos baratos aquí
- 🛌🏻 Nuestro hotel en Palma y en Cala Millor
- 🗺️ Mejores excursiones
- 🌄 Free tour por Palma de Mallorca ¡Gratis!
- 📶 5% de descuento en HolaFly para tener internet en el extranjero
- 🩺 5% de descuento en tu seguro de viaje
- 🏠 Hasta 40€ de descuento en Airbnb
- 📸 Nuestro viaje a Mallorca en las historias destacadas de Instagram
2. Sóller y Port de Sóller, sin duda uno de los pueblos más bonitos de Mallorca
Sóller es un pueblo espectacular y uno de los más turísticos que ver en la isla. Está en el corazón de la Sierra de Tramontana y también es un lugar ideal donde alojarte si buscas algo diferente a los macrohoteles de playa.
2.1 Qué ver en Sóller
- La iglesia neogótica de San Bartolomé y el banco Santander que está justo al lado.

- La Estación del Ferrocarril, un edifico histórico al que llegarás si vienes desde Palma en su tren histórico.

- Las casas históricas de la ciudad que se encuentran en las calles carrer Vicari Pastor, Sa Murta, Cristòfol Pizá y Sa lluna.

- Los preciosos jardines de Alfabia.
- Hacer una excursión en barco hasta Sa Calobra.
2.2 Cómo llegar a Sóller
Llegar hasta este pueblo es más fácil que a los demás y es que hay un tren histórico que sale desde Palma y hace el trayecto todos los días. Podéis consultar precios y horarios aquí. Si lo preferís, también podéis llegar con una excursión organizada.
2.3 Port de Sóller, qué ver y cómo llegar
Muy cerquita de Sóller está Port de Sóller. Este pueblo tiene una playa preciosa y unas vistas espectaculares desde la Plaza de la ermita. Tampoco os podéis perder los típicos barcos de madera del puerto.

Podéis llegar con el tranvía desde Sóller o con coche de alquiler.
3. Valldemosa, otro de los pueblos más bonitos de Mallorca
Uno de los mejores pueblos que ver en Mallorca es Valldemosa. Nosotros estuvimos hace ya varios años y teníamos muchas ganas de volver ¡nos encanta!

3.1 Qué ver en Valldemosa
- La pastelería Can Molina. Vale que esto más que ver es para comer pero es que no os podéis perder la ensaimada, las cocas de patata y los granizados de almendra ¡espectaculares!
- Los jardines del Rey Juan Carlos, un parque súper agradable con vistas a la Cartuja.

- La Cartuja, el Palacio del Rey Santo y la iglesia de Sant Bartolomé son las visitas imprescindibles que hacer en Valldemosa. Podéis ver precios y horarios aquí.

- Las vistas que hay desde «Carrer de Camí Antic a Palma» a todo el pueblo.

- Las calles más bonitas de Valldemosa, que son Santa Catalina Thomas, Rectoria, la Amargura, na Búger, Nicolau Calafat, Rei Sanxo y via Blanquerna.
3.2 Cómo llegar a Valldemosa
Podéis llegar en coche y dejarlo aparcado en alguno de los parking de zona azul que hay en el pueblo o con el bus público 210. Si os alojáis en el norte de Mallorca también podéis llegar con esta excursión.
4. Pollença, otro de los pueblos más bonitos de Mallorca
Este pueblo no tiene calles tan bonitas como otros pero tiene algo espectacular y es una iglesia a la que para llegar ¡hay que subir 365 peldaños!
4.1 Qué ver en Pollença
- El Calvarí, la iglesia de la que os hablamos arriba. Si os da pereza subir esos 365 escalones, uno por cada día del año, podéis llegar hasta arriba en coche. Si os animáis a subir a pie podéis hacerlo desde la Plaza Seglars.

- El mirador de Aussichtspunkt mit Bänken.
- La Plaza Mayor del pueblo que es una de las más coquetas.
- El mirador de Es Colomer, nuestro favorito. Es accesible en coche, hay parking, kiosko y unas vistas alucinantes. ¡Ah! Y cabras, muchas cabras en libertad.

- La Playa de Formentor, está 5 a minutos del mirador y es de las más espectaculares de la isla.

- El Faro de Formentor, el más bonito de la isla y también con cabras que se acercan a los visitantes.

- Puerto de Pollença y sus barquitos de madera típicos.

- La necrópolis de Ses Barques, algo imprescindible para los amantes de la historia.
- El Santuario del Puig Maria, tras una hora más o menos de caminata llegarás hasta este Santuario con vistas alucinantes.
4.2 Cómo llegar a Pollença
La forma más cómoda de llegar y de recorrer todos sus atractivos en con coche de alquiler aunque también puedes hacerlo en el bus público 345.
5. Alcudia, otro de los pueblos más bonitos de Mallorca
Este pueblo es espectacular y es que está completamente amurallado. Además Alcudia también es una buena zona donde alojarse porque está cerca de la Sierra de Tramontana y de playas alucinantes.
5.1 Que ver en Alcudia
- La muralla es una de las mejores cosas que ver en el pueblo. Hay un trocito que es transitable y parte desde la derecha de la Puerta de Mallorca.

- Las callejuelas del pueblo es algo imprescindible que ver. Hay macetas por todos lados y muchas tiendas de souvenirs.
- La Puerta de Mallorca y la Puerta del Moll, que son los principales puntos de entrada al centro histórico del pueblo.

- La Playa de Muro, una de las más bonitas de la isla con sus pasarelas de madera sobre el mar.

- El yacimiento romano de Pollentia, que cuenta con el teatro romano más pequeño de España.
- La iglesia de San Jaime, que está en pleno corazón del centro histórico.
- El Parque Natural de la Alfubera, el mejor sitio para hacer una pequeña ruta y disfrutar de lagunas y aves.
- Puerto de Alcudia que es un buen lugar para pasear y ver yates.
5.2 Cómo llegar a Alcudia
Como a los pueblos anteriores lo más cómodo es llegar en coche de alquiler y aparcar en los alrededores de la Puerta de Mallorca pero si no disponéis de coche podéis llegar con el bus público 351.
6. Capdepera, uno de los mejores castillos que ver en Mallorca
¡Este pueblo se nos quedó pendiente por falta de tiempo! Aun así lo teníamos planeado como visita y os podemos contar un poquito que ver en él.
6.1 Qué ver en Capdepera
- El castillo de Capdepera es su principal atractivo y es que desde él las vistas son alucinantes ¡se ve Menorca si el día está despejado!
- La Torre de Canyamel que es la principal torre defensiva de la isla.
- El Faro de Capdepera al que puedes llegar a pie o en coche.
- Las callejuelas del centro histórico y la iglesia de San Juan.
6.2 Cómo llegar a Capdepera
Puedes hacerlo en coche de alquiler o desde Palma con el bus público 411.
7. Portocolom, un pueblo pesquero precioso de Mallorca
En Portocolom solo nos dio tiempo a hacer una parada rápida pero suficiente para poder disfrutar de este precioso pueblo de pescadores.
7.1 Qué ver en Portocolom
- El puerto repleto de barquitos.

- La iglesia de la Madre de Dios del Carmen.
- La zona conocida como Es Riuetó que está repleta de casas de colores de pescadores.
- El arco natural, que está un poco escondido y para llegar hasta él hay que escalar un poquito pero que encuadra perfectamente el faro de Portocolom.

- El faro de Portocolom que es de rayas negras y blancas y ¡es el más fotografiado de la isla!
- Cala Marcal, una cala con bandera azul.
7.2 Cómo llegar a Portocolom
Como a los anteriores pueblos, lo más cómodo es llegar en coche de alquiler pero el bus 491 también llega hasta Portocolom.
8. Artà, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca
¡Otro de los pueblos que se nos quedaron pendientes! Este pueblo es espectacular y tiene muchísimo que ofrecer así que merece mucho la pena que dediques una mañana a disfrutarlo
8.1 Qué ver en Artà
- La playa de Sa Canova que está repleta de dunas.
- El Parque natural de Llevant donde podrás hacer rutas de senderismo y disfrutar de la fauna y flora de la isla.
- El Museo regional de Artá donde podrás ver piezas arqueológicas de los yacimientos de la zona.
- La Almudaina de Artà que es un recinto amurallado que contiene en su interior el alucinante Santuari de Sant Salvador.
- El Poblado talayótico de Ses Païsses, algo imprescindible para los amantes de la arqueología.
- La Iglesia Parroquial de la Transfiguración del señor que impresiona por su altura.
- El convento de San Antonio de Padua que es de estilo barroco.
- Las cuevas de Artà que aunque no son tan espectaculares como las del Drach merecen la pena.
8.2 Cómo llegar a Artà
Llegar a Artà es fácil, puedes hacerlo en coche o con el bus 411.
9. Manacor, otro pueblo turístico con encanto de Mallorca
En este pueblo están las mejores cuevas de la isla de Mallorca.
9.1 Qué ver en Manacor
- El centro histórico de Manacor, donde no os podéis perder la Torre des Enagistes, la iglesia de San Vicente Ferrer, el Palacio Real, el Teatro de Manacor, la Torre de Ses Puntes, la iglesia de Santo Domingo y la Torre des Enagistes.
- El Museo de Rafa de Nadal y es que el tenista es natural de Manacor así que allí se encuentra un museo interactivo en el que podrás conocer a fondo todos sus logros.
- Los acantilados de Porto Cristo– Las Cuevas del Hams o las del Drach para ver estalagmitas y estalagtitas. Podéis reservar esta actividad para conocer las Cuevas del Drach desde Palma.
- Visitar la fábrica de Majorica.
9.2 Cómo llegar a Manacor
Igualmente el bus 411 te dejará el pueblo aunque hay muchísimos otros que también paran en Manacor así que no tendrás problema. Para llegar a las Cuevas del Drach si no dispones de coche de alquiler te recomendamos esta excursión.

10. Fornalutx, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca
¡Y lo mejor para el final! Fornalutx es nuestro pueblo favorito de Mallorca, nos parece de cuento, lleno de calles empedradas.

10.1 Qué ver en Fornalutx
- Las calles del pueblo con sus cuestas, macetas y escaleras. Nuestras favoritas son carrer Sant Sebastià, Esglesia, Metge Mayol, Germans Reynés, carrer de Sa font y carrer Major.

- El Ayuntamiento, la Plaza de España y su iglesia, tres iconos que ver en este precioso pueblo.

- Can Xoroi, un museo en el que podrás conocer como era Fornalutx hace un par de Siglos y ver numerosas tejas pintadas.
10.2 Cómo llegar a Fornalutx
A este pueblo lo más cómodo es que llegues en coche aunque si viajas en temporada alta tendrás problemas para aparcar así que te recomendamos madrugar bastante… si quieres llegar en transporte público puedes hacerlo desde Port de Sóller con el bus 212.
