Saltar al contenido

Auroras boreales en Tromsø: 12 consejos para verlas

Antes de daros unos cuantos consejos para ver auroras boreales en Tromsø, es necesario que tengáis claro que poder observarlas es cuestión de suerte.

Nadie ni nada te va a garantizar verlas un día o a una hora concreta y esto es así porque es un fenómeno natural que depende de la actividad solar y del clima que haga en cada momento.

Una vez dicho esto es necesario que tengas en cuenta los consejos que te damos a continuación para aumentar tus posibilidades de ver auroras boreales en Tromsø. ¡Allá van!

¿Quieres organizar un viaje a Tromsø?

1. Viajar de noviembre a marzo, algo imprescindible para ver auroras boreales en Tromsø

Para nosotros es la mejor época para viajar a Tromsø por varios motivos: hay nieve, se pueden ver ballenas (de noviembre a enero) y hay muchas auroras boreales.

Ir en una época en la que haya a menudo auroras boreales es imprescindible para tener opciones de verlas. Cuando nosotros hicimos el tour en español de ir a la caza de las luces del norte le preguntamos al guía que en qué mes vio las auroras más impresionantes y nos dijo que este año pasado fue en noviembre.

2. Cuantas más horas de noche haya más posibilidades de verlas

Si hay luz natural nunca vas a ver auroras boreales así que lo mejor es ir en el periodo del año donde hay menos horas de luz y por tanto si hay actividad solar se incrementarán tus posibilidades de verlas.

Ten en cuenta que las auroras boreales pueden ocurrir en cualquier momento del día pero si lo hacen mientras que hay luz natural es imposible verlas. Con esto os queremos decir que si en invierno ya es noche cerrada en Tromsø antes las 16:00 es posible ver una aurora.

Realiza cualquier actividad recomendada para ver auroras boreales en Tromsø.
Realiza cualquier actividad recomendada para ver auroras boreales en Tromsø.

3. Es necesario que haya actividad solar

Las auroras boreales es un fenómeno natural que se produce por la actividad solar, el sol emite radiaciones que chocan con la atmósfera y producen esos “chispazos” de luz. Esto significa que si en los días que vas no hay actividad solar, aunque sea de noche y sea invierno no vas a ver auroras boreales, (aunque en Tromsø por su localización en el mapa es súper frecuente verlas).

Saber si va a haber actividad solar y vas a tener posibilidades de ver una aurora es algo muy complicado de predecir y a día de hoy casi imposible pero hay unas cuantas app que dan información muy útil sobre este fenómeno (y de las que os hablamos en el siguiente punto).

Ver las auroras boreales en Tromsø es el principal objetivo de muchos viajeros.
Ver las auroras boreales en Tromsø es el principal objetivo de muchos viajeros.

4. Descarga estas apps para que te den pronóstico de las auroras

Ver auroras boreales en Tromsø fue una de las principales razones de nuestro viaje y ¡conseguimos verlas! Y para ello nos ayudamos de algunas app que os vamos a enumerar:

Aurora Forecast: te da en tiempo real las probabilidades de ver una aurora boreal, (con notificación al móvil en caso de haber una) no solo en Tromsø si no en cualquier lugar del mundo. Te dice cuál es el KP (digamos que en pocas palabras esto es algo así como el radio de kilómetros en el que podría verse la aurora boreal en caso de haberla). Con respecto a esto último, nuestro guía, en la actividad que hicimos para ir a la búsqueda de auroras boreales nos contó que si hay una aurora boreal, en Tromsø siempre es visible por su situación geográfica, por lo que el KP tampoco juega un papel primordial.

Norway Light: esta aplicación solo es válida para Noruega y da bastante menos información que la anterior pero es muy clara. Te indica el día actual y los dos días siguiente y te dice por horas “Wait” si considera que hay 0% de posibilidades de verlas, “Try” si considera que hay alguna posibilidad y “Go” cuando las posibilidades sean altas.

Nosotros las vimos durante dos noches y hemos decir que ambas apps acertaron así que las consideramos necesarias para ver auroras boreales en Tromsø, ¡además son gratis!

Aléjate de la ciudad para ver auroras boreales en Tromsø.
Aléjate de la ciudad para ver auroras boreales en Tromsø.

5. Consulta siempre el tiempo en esta web

Otra cosa a tener en cuenta es que para ver auroras boreales en Tromsø no solo hace falta que sea invierno y que esos días que vas de viaje haya actividad solar sino que además es imprescindible que esté despejado, cosa bastante difícil en Tromsø.

Realmente este punto es lo que hace que, por desgracia, muchos días este fenómeno aunque se produzca en las alturas no sea visible desde tierra firme.

Por eso consideramos necesario que consultéis el tiempo antes de lanzaros a la búsqueda de las auroras. Hay mil páginas que dan el tiempo en Tromsø y en cada una pone una cosa con diferencias de hasta 15 grados pero digamos que la página de previsión meteorológica oficial de Noruega es yr.no y al final es la que más acierta, la más fiable.

Otra página que fue nuestra gran aliada es Windy, allí podéis ver las nubes bajas que hay en cada lugar del mundo y como se espera que vayan evolucionando. Como es lógico, si hay nubes no será posible ver auroras boreales en Tromsø.

6. Huye de la contaminación lumínica

Supongamos que tenemos todo a nuestro favor, hay actividad solar y no hay nubes… si te quedas en la ciudad de Tromsø vas a ver las auroras boreales de una forma bastante tenue y solo si la aurora es muy fuerte y es que la contaminación lumínica de las ciudades hacen que este fenómeno no se pueda contemplar en todo su esplendor si no hay oscuridad absoluta así que para poner remedio a esto te damos varias opciones en los siguiente puntos sobre cómo ver auroras boreales en Tromsø.

¡Nosotros tuvimos la suerte de ver una aurora boreal en mitad del puerto de Tromsø! Pero las que vimos un ratito después en mitad del mar con un crucero en velero con cena. No tenían nada que ver, ¡eran muchísimo más intensas!

Hacer un crucero es una de las mejores formas de ver auroras boreales en Tromsø.
Hacer un crucero es una de las mejores formas de ver auroras boreales en Tromsø.

7. Súmate a actividades para ir a la caza auroras boreales en Tromsø con guías expertos

La mejor forma de huir de la contaminación lumínica y multiplicar exponencialmente vuestras posibilidades de verlas es apuntándoos a algunas de las actividades que organizan empresas especializadas en ir a su caza.

Algunas de las que os recomendamos son estas:

  • Tour a la caza de auroras boreales en español en minibus: durante esta actividad un guía experto se alejará de la ciudad buscando la zona más despejada de nubes y yendo hacia allí aunque esto suponga varias horas de conducción. ¡Además incluye cena! Esta actividad es la que consideramos más imprescindible de hacer.

Además estos guías conocen en qué zonas hay menos nubosidad y saben interpretar los mapas de viento y nubes bajas porque son auténticos expertos, lo que maximiza mucho las posibilidades de ver auroras boreales. A los guías no les supone un problema llegar hasta incluso Finlandia o Suecia con el objetivo de que las veas y disfrutes de este fenómeno.

Podrás ver auroras desde Tromsø, incluso sin tener que alejarte mucho de la ciudad.
Podrás ver auroras desde Tromsø, incluso sin tener que alejarte mucho de la ciudad.

8. Si quieres ahorrar alquílate un coche y ve por tu cuenta a la caza de auroras boreales en Tromsø

La opción que nosotros elegimos para ir a ver auroras fue hacer las excursiones y actividades que arriba os contamos pero si este plan no os cuadra otra opción es alquilar un coche e ir a vuestro aire buscando lugares despejados de nubes.

Nosotros descartamos esta opción porque toda la zona norte de Noruega en esta época del año está sumida en nieve y hielo y aunque las carreteras están súper limpias, no nos sentíamos seguros conduciendo de madrugada sin saber dónde con ese clima.

Por si os sirve de algo los lugares donde nos dijeron los guías que solían llevar a los turistas porque hay menos contaminación lumínica es a la playa de Sommarøy (que nosotros visitamos durante el día con una excursión a los fiordos) o a la zona de Breividik.

Las playas de Sommarøy son un buen lugar para ver auroras boreales.
Las playas de Sommarøy son un buen lugar para ver auroras boreales.

9. Si ninguna de las opciones anteriores te encaja usa el teleférico Fjellheisen para ver auroras boreales en Tromsø

Nosotros usamos el  teleférico Fjellheisen para subir durante el día y disfrutar de las vistazas que desde allí a toda la ciudad de Tromsø pero si lo preferís también podéis hacerlo durante la noche para ver este fenómeno incomparable.

Las vistas de Tromsø que hay desde el teleférico Fjellheisen son alucinantes.
Las vistas de Tromsø que hay desde el teleférico Fjellheisen son alucinantes.

10. Ve preparado para el frío

Y nuestro último consejo para ver auroras boreales en Tromsø es que vayas abrigado, ¡muy abrigado! Aunque en Tromsø las temperaturas sean suaves el momento en que te alejes hacia el bosque o alrededores las temperaturas pueden descender drásticamente.

En cualquier cosas la mayoría de las actividades que tiene la web de Civitatis o Get your guide para ver auroras boreales te incluyen mono de nieve y botas.

11 ¡No te lleves una decepción!

Tanto si las ves como si no, pasar unos días en Tromsø es un viaje que merece mucho la pena porque las auroras boreales son solo un atractivo más de Tromsø y alrededores pero no el único ni mucho menos.

Otra cosa que os podría provocar decepción es cómo se ve realmente una aurora. Si tenéis la suerte de ver una aurora boreal probablemente no sea una aurora de una intensidad altísima porque de estas hay muy pocas al año y entonces no lucirá en el cielo en tono verdes fluorescentes o morados sino que será en un tono gris verdoso. Si por el contrario tenéis la suerte de que es un día con muchísima actividad solar el ojo si podría percibir esos colores bailando en el cielo.

Hacer un crucero es una buena actividad para ver auroras boreales en Tromsø.
Hacer un crucero es una buena actividad para ver auroras boreales en Tromsø.

Todas las fotos que veis en este post tienen esos colores verdes tan fuertes no porque estén editadas sino porque la cámara sí que es capaz de percibir esos colores mucho más intensamente que el ojo humano.

12. Lleva un trípode contigo

Por último, no queremos cerrar este post sin recordar la importancia de viajar con un trípode para poder fotografiar las auroras boreales de forma nítida y con calidad. Nosotros antes usábamos un trípode de plástico, pero en nuestro último viaje a Rovaniemi, en Laponia Finlandesa, con el frio tardó muy poco tiempo en romperse.

Desde entonces, utilizamos este trípode de aluminio, que es mucho más resistente y aguanta mejor los cambios de temperatura y las rachas de viento.

No obstante, si no os apetece ir cargados con un trípode, ¡no os preocupéis! en muchas de las actividades que os hemos recomendado os prestarán uno para que podáis usarlo.

Settings